Podrías tener demanda y que no aparezca en el Portal Judicial.
Si ya pasaron más de 3 meses desde que dejaste de pagar, es posible que el banco te haya demandado. Y para saberlo debes seguir las siguientes instrucciones:
Es Probable que estes demandado y que aún no aparezca en el Portal Judicial, en ese caso, nosotros te podemos ayudar, ¡completa el Formulario sin ese dato y lo buscaremos por ti!
La deuda del Crédito con Aval del Estado no prescribe y esto es según la Ley 20.027. Lo que sí se puede prescribir es el pagaré (documento legal con el cual proceden a cobrarte). Es decir, prescribimos ese documento con el cual, el banco te cobrará. ¡Contáctanos!
Una vez que el banco te demande, un Receptor Judicial intentará notificar la demanda en el domicilio que tengas registrado.
No esperes a que llegue el receptor: ¡Llámanos!
La Deuda del Crédito con Aval del Estado (CAE) no se puede eliminar; sin embargo, nuestro equipo de especialistas en deudas educacionales manejan formas y estrategias judiciales que te librarán de tu deuda educacional.
Lo primero es mantener la calma.
Por ningún motivo te acerques al banco a pagar ni menos a la citación. Si lo haces no podremos presentar una defensa a tu favor.
En caso de que recibas esta carta, tómale una fotografía y contáctanos inmediatamente.
Inicialmente, el CAE tenía un 6% de interés anual. El día de hoy, es de un 2%. Lo cual no significa que siga siendo un abuso. Y ojo, el crédito está pactado en Unidad de Fomento (UF), lo cual significa que sube diariamente. ¡Contáctanos!
Tal como dice su nombre, en el CAE, el aval de tu crédito es el Estado, por consecuencia, la Tesorería General de la República (TGR).
Cuando tú no pagas el CAE, el banco que te asignaron para tu crédito, te demanda y posteriormente te notifican. Lo que este proceso busca es cobrar la Garantía Estatal, o sea, que tu aval (El Estado) pague tu deuda.
La Tesorería (TGR) pagará al banco el 90% de tu deuda. Y para recuperar ese dinero, la TGR no te demandará ni embargará. Menos informará en Dicom tu situación. Lo que hará será ofrecerte un acuerdo de pago anual, EL QUE NO DEBES FIRMAR, ya que de todas formas retendrán tus impuestos.
En el caso de firmar, no tendrás la posibilidad de acogerte a la Ley de Despenalización de Deudas Educativas en caso de que esta se apruebe.
En conclusión, no es necesario pagarle a la Tesorería, puesto que su límite será retenerte la Devolución de Impuestos.
¡Por supuesto que sí! No existe el arraigo nacional y ninguna medida cautelar relacionada a las deudas del CAE.
Puedes salir tranquilamente del país.
En Defensa Educación, somos especialistas en deudas educacionales, y hemos desarrollado estrategias judiciales para libertarte del banco y sus abusos, independiente de la etapa de pago o cobro en la que te encuentres.
Cuéntanos tu caso. Lo analizaremos y te entregaremos la mejor opción.
La condonación del Crédito con Aval del Estado NO EXISTE.
Sin embargo, existen diferentes estrategias judiciales para liberarte del pago del CAE.
En agosto de 2020 se aprobó la Ley “Chao Dicom”, de la cual fuimos impulsores. Esta tiene como propósito que no se pueda registrar en Dicom ninguna deuda educacional, entre ellas el CAE. las deudas por estudiar ya no pueden ser informadas en ningún registro comercial, sea público o privado.
Es ilegal que te discriminen por tu deuda del CAE. Si un banco te niega un producto o crédito, contáctanos de inmediato.
Sin embargo, tanto el banco como la Tesorería General de la República pueden demandarte y perseguir el pago de la deuda por medio de los Tribunales. ¡Por ello, es muy importante que te defiendas!
En caso de que te encuentres cesante podrías suspender tus pagos, ¡pero no lo hagas!
Esta “solución” temporaria lo único que logrará es que tu deuda se incremente, recuerda que tu monto adeudado con el banco está en UF y por ende está afectada a las continuas alzas de esta unidad monetaria.
Si estás cesante, Contáctanos y buscaremos una solución para ti.
Si no puedes o no quieres pagar tu CAE, al tercer mes el banco te demandará. Para esto, es mejor informarse y asesorarse. Comunícate con nosotros a través de nuestro botón de WhatsApp, o llena el formulario de contacto para que dejes de pagar tu CAE de forma segura.
¡Por supuesto! Tenemos casos de deudores que viviendo en distintos lugares del mundo pudieron lograr una solución. Nuestro equipo legal te asesorará, aunque residas fuera de Chile.
No vayas a la citación ya que sólo te informarán de la deuda y el CAE NO SE PUEDE REPACTAR.
Si te notificaron, AVÍSANOS DE INMEDIATO a través de nuestro Formulario y ten a la mano las fotos de todos esos documentos. Nuestro equipo jurídico es experto en defender a personas con tu caso y solucionar el problema de la manera correcta.
Si quieres más información acerca de nuestro procedimiento, puedes ver este reportaje realizado por Canal 13 hace unos años: https://www.youtube.com/watch?v=PDmb5tNARDk
Revisamos caso a caso, Contáctanos, Llena nuestro Formulario indicando que estás demandado(a), aunque no tengas los datos de ésta.
Esta inquietud la dividiremos en dos partes:
Subsidio de Vivienda: Sí, puedes acceder a un subsidio sin ningún problema.
En el caso de Créditos Hipotecarios se recomienda no solicitarlo en el mismo banco en donde tienes tu CAE. Pero se puede solicitar en otro distinto y ahí depende de los requisitos que cada entidad financiera solicite a los clientes para entregar sus productos.
Recuerda, por la Ley Chao DICOM no se pueden negar créditos a deudores educacionales.
Lamentablemente, los bancos tienen la facultad para llamarte ya que tienen tus datos y tú una deuda con ellos.
Sólo te recomendamos instalar alguna aplicación de reconocimiento de llamadas en tu teléfono si éste lo permite o presentar un reclamo en el SERNAC para llamados comerciales: https://www.sernac.cl/portal/617/w3-article-9184.html
Debes dirigirte directamente a la Comisión Ingresa y realizar tu reclamo por las vías formales: https://portal.ingresa.cl
No te preocupes, ¡podemos eliminar tu deuda si cumples con los requisitos!
Este crédito, al no ser bancario, no funciona igual que el CAE, por lo que las condiciones que deben reunirse para su prescripción son completamente diferentes. Por lo tanto si NO cumples con estos requisitos no podremos demandar la prescripción de tu deuda y tampoco podremos invitarte a dejar de pagar debido a las consecuencias judiciales negativas que esto puede traer:
*El plazo se debe contar desde la última cuota cobrada.
**Esta declaración corresponde al documento donde declaras tus ingresos anuales a la Universidad y NO a la declaración de impuestos que toda persona realiza en el mes de abril de cada año.
Contáctanos si cumples con los requisitos o si quieres mayor información: Formulario
El Crédito CORFO funciona de manera muy similar a las deudas comerciales con los bancos, en donde te demandan en un juicio para cobrar el pagaré de tu deuda.
Los requisitos son:
De todas maneras, cada caso por crédito CORFO puede ser distinto, por lo que es preferible que nos contactes para estudiar tu caso.
El 6 de abril del año 2022, Juan Pablo Rojas, Director y Fundador de nuestro Estudio, presentó en el Palacio de La Moneda una carta dirigida al Presidente de la República Gabriel Boric, en la cual le solicitaba que, aludiendo a su compromiso de campaña de terminar con el abuso de las Deudas Educativas, efectuara mediante Decreto Supremo la eliminación de las retenciones de devoluciones de impuestos, demostrando así un fuerte gesto hacia el mundo educativo endeudado.
Sin embargo, su respuesta nunca llegó y el Gobierno siguió adelante con las retenciones.
El equipo de Defensa Educación tiene siempre por delante la misión de buscar todas las opciones posibles en pos de tu beneficio. Con ello, hemos estado impulsando el proyecto de Ley denominado “Despenalización de las Deudas Educativas”, el cual fue presentado en diciembre de 2019. El cual, de convertirse en Ley, entregaría las herramientas legales para que podamos liberarte completamente de la retención y el cobro de la Tesorería.
Como estudio jurídico, te liberaremos del CAE a través de nuestras gestiones judiciales. El proyecto de ley avanzó hace muy poco a la Cámara de Diputados y se encuentra en la Comisión de Educación, en donde estaremos aportando para que sea Ley de la República.
©2022 Todos los Derechos Reservados por Defiéndete