Un importante hito en la lucha contra las deudas educacionales fue logrado por Sebastián Labra, abogado de Defensa Educación, quien consiguió que la Corte Suprema acogiera un recurso de casación presentado por él en el marco de una disputa legal por la prescripción del CAE.
“Este juicio, el cual llevaba bastante tiempo, en primera instancia el juez acogió la prescripción de la acción de cobro del pagaré. ¿Qué es lo que hizo después el banco? Apeló a la Corte de Apelaciones, y esto igual se demora 6-8 meses. Tomé la causa, la estudié toda y presenté un recurso de casación, un recurso de última instancia para ver si nos iba bien”, explicó Sebastián Labra.
El abogado contó que, al analizar el escrito, descubrió que el banco nunca había cobrado la Garantía Estatal, por lo que decidió presentar su alegato. La Corte de Apelaciones consideró los argumentos presentados por Sebastián y dictó una nueva sentencia en la que acogía la prescripción. En pocas palabras, confirmó los hechos expuestos por Labra.
“Ahora tengo que revisar la causa en unos días más y esperar que baje a segunda instancia. Luego de eso, que se pase a primera instancia y que el juez dicte la resolución que pone término al juicio. La prescripción ya está lista, faltan solamente trámites administrativos”, complementó Sebastián.
Sobre la posibilidad de que el recurso sea rechazado, Sebastián señala que es prácticamente imposible, ya que la resolución de la Corte Suprema es definitiva. Sin embargo, Labra explicó que el factor clave para que la casación sea aceptada es que el banco no haya cobrado la Garantía Estatal. “Podría ser rechazada si cambia la integración, pero, en general, esta ha sido constante en el tiempo”, agregó.
“Esto se podría repetir en otros casos. La Corte ha sido variable en los criterios, a veces sí y a veces no, va a depender netamente de la integración de los ministros de la sala. Puede haber casos en que la casación no sea aplicable”, expresó Sebastián Labra.
Finalmente, Cristian Urrejola Behnke, gerente legal de Defensa Educación, expresó su satisfacción ante este importante hito para el equipo de abogados, especialmente por la oportunidad de desarrollar y definir nuevas estrategias judiciales.
“Estamos muy contentos como estudio jurídico por el resultado obtenido, ya que esto nos permite estructurar nuevas estrategias para la defensa de nuestros clientes. Como equipo jurídico estamos permanentemente estableciendo jurisprudencia en primera y segunda instancia, por lo que este logro ante el tribunal supremo nos da el impulso para seguir dando lo mejor por nuestros clientes”, comentó Urrejola.